#Tool AEIOU para la observación, interpretación y la ideación
Esta herramienta de observación, interpretación e ideación en contextos prácticos.
Esta herramienta de observación, interpretación e ideación en contextos prácticos. Sus principales objetivos son la codificación de hechos y datos, y la creación de modelos que permitirán la construcción de productos, servicios o la solución a los problemas del cliente/usuario.
AEIOU son las iniciales de sus 5 elementos: Actividades (Activities), Entornos/Lugares (Environments), Interacciones (Interactions), Objetos (Objects) y Usuarios (Users).
Sobre los componentes de la herramienta se realiza la observación de lo que es o quiere que sea, de acuerdo al foco meta de la práctica a realizar.
La interpretación de cada uno de estos componentes tiene este alcance:
(A)ctividades:
Es el conjunto de acciones que se realizan orientadas hacia el logro de los objetos.
¿En qué actividades se relacionan los usuarios, los proveedores del servicio y los empleados del equipo?
¿Qué actividades conlleva el antes, durante y después de la experiencia del usuario?
¿Cuáles son las actividades en que los usuarios trabajan y procesos particulares?
(E)ntornos:
Los entornos son el contexto donde ocurren las actividades, pueden ser uno o varios
¿En qué entornos ocurren las actividades de los usuarios?
¿Qué comunica el entorno a los usuarios y que esperan ellos del contexto?
¿Cuál es la función del entorno? ¿Son privados, compartidos o generales?
(I)nteracciones:
Las interacciones se realizan entre un usuario y un objeto, o entre un usuario y otra persona. Constituyen la base elemental de las actividades.
¿Qué interacciones ocurren entre los usuarios y los objetos? ¿Cuáles entre los usuarios y otras personas?
¿Qué información se intercambia en cada interacción en particular?
¿Cuál es la necesidad de interacción en particular?
(O)bjetos:
Los objetos son bloques que construyen y componen el entorno. Los objetos tienen su significado y función en el entorno y actividad observada, pudiendo ser distinto en otro entorno u otra actividad.
¿Cuáles son los objetos que los usuarios y personas poseen en su entorno?
¿Cómo se relacionan las personas con estos objetos?
¿Cuál es el significado de los objetos para cada usuario? ¿Cuál utilizan más frecuentemente?
(U)suarios:
Los usuarios serán el foco de observación, incluyendo sus creencias, necesidades, conductas, comportamientos y preferencias. Cuando se distinguen usuarios y personas, los usuarios son el foco de análisis y las personas las que se encuentra involucradas pero no es el foco de análisis.
¿Qué usuarios existe, sus roles y relaciones directas e indirectas?
¿Cuáles son sus conductas y comportamientos habituales en el entorno?
¿Cuáles son sus prejuicios, modelos mentales y necesidades?
Referencias
Service Design Tools (2009), Co-Designing, Envisioning, Testing & Prototyping and Implementing, http://www.servicedesigntools.org/
Design Thinking (2017), Herramientas Design Thinking , https://www.designthinking.services/descargar-herramientas-design-thinking/
InformED (2013), 45 Design Thinking Resources for Educators, http://www.opencolleges.edu.au/informed/features/45-design-thinking-resources-for-educators
Design Sprints Google (2017), Transform the way your team works, https://designsprintkit.withgoogle.com/introduction/overview
IDEO (2019), Design Thinking for Educators, https://www.ideo.com/post/design-thinking-for-educators
Sigamos inspirando al mundo
Tu opinión es clave en esta aventura de conocimiento y transformación. ¿Qué ha parecido los contenidos de hoy? ¿Hay algún tema sobre el que te gustaría aprender más o alguna tendencia que crees que deberíamos explorar juntos?
Comparte tus ideas y sugerencias. Juntos, seguiremos inspirando, compartiendo y aprendiendo, transformando lo imposible en posible.
💪 Conoce más sobre nuestros contenidos digitales 🚀
❓ Contáctame a través de este formulario.
💙 Desde hace años, me dedico a escribir y compartir contenido que impulsa la transformación de líderes empresariales como tú, hacia un futuro mejor. Este newsletter, que es gratuito, no es barato de producir. Dedico cientos de horas y recursos cada semana para asegurarme de ofrecerte el mejor contenido posible.
💪 Tu apoyo como miembro exclusivo es fundamental para mantener este proyecto vivo. Por el costo de un café, puedes contribuir a que este trabajo siga siendo accesible para todos. Si lo que hago ha enriquecido tu vida o te ha brindado nuevas perspectivas, considera unirte como miembro exclusivo a MartesCoach.
💰 No hay monto mínimo: tú decides cuánto vale mi trabajo y los beneficios son los mismos para todos los suscriptores. Puedes sumarte, desde cualquier lugar del mundo.
🚀 Tu contribución es crucial para que este contenido siga siendo gratuito y accesible. Gracias por creer en mi trabajo y por ayudarme a seguir inspirando y educando a transformar más líderes hacia un futuro mejor.