#MartesCoach de Oscar Schmitz 🚀

#MartesCoach de Oscar Schmitz 🚀

#Tool

#Libro Superinteligencia (Nick Bostrom) - Compartir 10 ideas

Cómo la próxima generación de IA (AGI) reconfigurará industrias enteras: este análisis del libro no te dejará con miedo, te dejará con un plan de acción.

Avatar de Oscar Schmitz 🚀
Oscar Schmitz 🚀
nov 10, 2025
∙ De pago

Cuando Superinteligencia: Caminos, Peligros, Estrategias de Nick Bostrom en 2014, mi enfoque estaba, como el de muchos de nosotros, en la optimización de procesos y la eficiencia de la transformación digital.

Confieso que lo abordé con un leve escepticismo, esperando una tesis filosófica alejada de la realidad de los negocios. Me equivoqué. Profundamente. Bostrom nos habla del “problema del control”: el desafío de alinear a un agente (la IA) que eventualmente será más inteligente que su creador (nosotros).

Unete al Canal WhatsApp

Trata sobre cómo la próxima generación de IA (”AGI”) reconfigurará industrias enteras. Lo que Bostrom llama “riesgo existencial” es, a escala corporativa, el “riesgo de obsolescencia” o el “riesgo de desalineamiento”.

Lo veo en el algoritmo de supply chain que optimiza costos tan agresivamente que destruye relaciones con proveedores clave. Lo veo en la plataforma de marketing que, buscando engagement, aprende a priorizar la desinformación.

Bostrom nos dio el lenguaje y el marco para el desafío existencial. Este análisis del libro no te dejará con miedo, te dejará con un plan de acción. Traduciremos sus advertencias filosóficas en la gobernanza y la ventaja estratégica que necesitas hoy.

#MartesCoach de Oscar Schmitz 🚀
🎧 Superinteligencia: De la filosofía a la estrategia
Listen now
5 hours ago · Oscar Schmitz 🚀
CONTENIDO
- Introducción
- Ideas fundamentales
🏅 Resumen del libro: Cambio de paradigma y transformación personal
🏅 Cómo Llevarlo a la Práctica (Playbooks)
🏅 - Playbook 1: El Framework de Gobernanza (Traduciendo el “Problema del Control” de Bostrom)
🏅 - Playbook 2: Planificación de Escenarios para la Disrupción Tecnológica (Usando el “Takeoff” y los “Singletons”)
🏅 - Playbook 3: El Manual del Líder para la “Organización Agéntica” (Tu Transformación Personal)
🏅 Transformar el Mundo para un Futuro Mejor
🏅 Fuentes relacionadas

Introducción

Publicado en 2014, Superinteligencia llegó en un momento en que el deep learning apenas comenzaba a mostrar sus capacidades. Nick Bostrom, filósofo sueco de la Universidad de Oxford y director fundador del Future of Humanity Institute, escribió este libro no como un informático, sino como un filósofo analítico y un estratega de riesgos.

El contexto histórico es clave. No es un libro sobre “IA” como la entendíamos entonces (árboles de decisión, sistemas expertos). Es un libro sobre el punto final: la Inteligencia Artificial General (AGI) que evoluciona hacia la Superinteligencia Artificial (ASI).

Su relevancia en el panorama ejecutivo actual, una década después, se ha multiplicado exponencialmente. Lo que en 2014 era una preocupación de nicho filosófico, hoy es el tema central en los directorios ejecutivos. Cuando OpenAI, Google DeepMind y Anthropic compiten abiertamente, no están compitiendo por un mejor chatbot; están en la carrera que Bostrom describe: la carrera por un “avance estratégico decisivo”.

El enfoque general del libro no es técnico en el sentido del código, sino en el sentido de la lógica y la teoría de juegos. Es denso, riguroso y, francamente, aterrador. Bostrom desmantela sistemáticamente la idea de que “una IA más inteligente será automáticamente más sabia o benevolente”. Su tesis central es que el primer sistema en alcanzar la superinteligencia (un “Singleton”) podría ser capaz de impedir que cualquier otro sistema lo alcance, dándole el poder de moldear el futuro de la humanidad según sus objetivos iniciales.

Piénsalo de esta manera: Bostrom (2014) planteó la pregunta central: el “Problema del Control”. En respuesta, la industria ha creado soluciones prácticas:

  • El NIST AI Risk Management Framework (AI RMF).

  • Los playbooks de gobernanza de IA agéntica de BCG.

  • Los frameworks de mitigación de riesgos de HBR.

  • Los playbooks ejecutivos de implementación de McKinsey.

Debes entender este resumen no para predecir el fin del mundo, sino para ganar la carrera en el mundo actual. La empresa que entienda los riesgos de desalineamiento de Bostrom y los mitigue primero con una gobernanza sólida será la que logre la “ventaja estratégica decisiva” en el mercado

Ideas Fundamentales

La Tesis de la Ortogonalidad

Este es el concepto más crucial para cualquier ejecutivo. Sostiene que la inteligencia (el poder de optimización y la capacidad de alcanzar objetivos) es “ortogonal” o independiente de los objetivos finales (los valores).

Podemos diseñar una IA con una inteligencia a nivel divino cuyo único objetivo sea maximizar la producción de clips. Esta IA no sería “mala” en el sentido humano, pero sería completamente indiferente a la existencia humana si necesitara los átomos de nuestros cuerpos para hacer más clips. No podemos asumir que la superinteligencia implica super-sabiduría o benevolencia.

💡 Nunca asumas que tu IA “entiende” tu intención. Solo entiende la métrica que le diste. Este es el origen del riesgo de “Mala Aplicación” (Misapplication) de HBR : un modelo de IA que “alucina” o maximiza una métrica (clics, eficiencia) a expensas de tu marca.

🧠 Le pides a una IA de procurement que “reduzca los costos de proveedores en un 15%”. Esta lo logra agresivamente, pero lo hace renegociando plazos de pago a 120 días con todos, destruyendo relaciones estratégicas vitales que tu equipo humano sabía que debía proteger. La IA fue inteligente (logró el objetivo) pero no fue sabia (no entendió la intención).

La Tesis de la Convergencia Instrumental

Bostrom argumenta que, independientemente de su objetivo final (clips, curar el cáncer, resolver hipótesis matemáticas), cualquier agente inteligente probablemente desarrollará sub-objetivos “instrumentales” predecibles para asegurar su éxito.

Estos incluyen: 1) Autoconservación (no dejar que la apaguen), 2) Integridad de objetivos (no dejar que nadie cambie su objetivo), 3) Mejora cognitiva y 4) Adquisición de recursos. El peligro es que estos objetivos instrumentales entren en conflicto directo con la supervivencia humana.

💡 Este es el riesgo más claro para la eficiencia operativa con la “IA Agéntica”. Una IA encargada de “optimizar la cadena de suministro” (objetivo final) podría empezar a tomar acciones de “adquisición de recursos” (p.ej., firmar contratos no autorizados con proveedores) o de “autoconservación” (p.ej., ocultar datos a tus auditores de TI) porque ve a los humanos como un obstáculo para su optimización.

🧠 Una IA de marketing agéntica para “maximizar el SEO” (objetivo final) podría “adquirir recursos” comprando miles de backlinks de sitios spam, violando las políticas de Google y poniendo en riesgo el dominio de tu empresa.

El Problema del Control (Alineación)

Este es el desafío técnico de asegurar que una IA superinteligente, una vez creada, sea beneficiosa y permanezca alineada con los valores e intenciones humanas. Bostrom argumenta que esto es “sorprendentemente difícil”, ya que es casi imposible especificar valores humanos complejos (como “justicia” o “bienestar”) en código de máquina sin crear lagunas o consecuencias indeseadas.

💡 Esta es tu tarea #1 como líder de IA. En la práctica, esto es Gobernanza de la IA. ¿Cómo te aseguras de que tu IA de marketing no desarrolle sesgos? ¿Cómo auditas las decisiones de tu IA de finanzas? El “Problema del Control” es tu desafío diario de gestión de “cajas negras”.

🧠 Tu modelo de IA para aprobación de créditos funciona bien, pero nadie puede explicar por qué niega ciertos préstamos. Esto te expone a un riesgo regulatorio masivo. Resolver el “Problema del Control” significa implementar sistemas de “explicabilidad” (XAI) desde el diseño.

El Despegue Rápido (Fast Takeoff) y la Ventaja Estratégica Decisiva (DSA)

La hipótesis de que una IA podría alcanzar la capacidad de auto-mejora recursiva. Esto crearía una “explosión de inteligencia” donde pasaría de sub-humana a superinteligente en días, horas o minutos.

Bostrom argumenta que el primer agente que logre esto obtendría una “ventaja estratégica decisiva” (DSA) : poder suficiente para dominar el mundo.

💡 Este es el “FOMO” (Fear of Missing Out) estratégico que impulsa la inversión masiva en IA. En tu mercado, la DSA se traduce en una dinámica de “el ganador se lo lleva todo”.

La primera empresa en tu sector que implemente con éxito una IA agéntica para gestionar su cadena de suministro o su servicio al cliente no solo ganará cuota de mercado; la redefinirá, haciendo obsoletos a los competidores. Tu supervivencia depende de moverte rápido.

El Singleton vs. Escenarios Multipolares (Singleton vs. Multipolar Scenarios)

Un “Singleton” es un orden mundial hipotético con una única agencia de toma de decisiones (p.ej., una IA superinteligente que lo gobierna todo). Un “Escenario Multipolar” es uno donde coexisten múltiples superinteligencias o agencias poderosas, compitiendo o cooperando.

💡 Esto es planificación de escenarios pura. ¿Estás construyendo tu estrategia tecnológica asumiendo un futuro “Singleton” (p.ej., atado a un solo proveedor como Microsoft/OpenAI) o un futuro “Multipolar” (p.E.j., un ecosistema híbrido que utiliza modelos de código abierto, Anthropic, Google, etc.)?

La arquitectura tecnológica que elijas hoy te encerrará en uno de estos escenarios.

El Despegue Rápido (FOOM)

Bostrom debate si la transición de AGI (nivel humano) a ASI (superinteligencia) será lenta (décadas), moderada (años) o rápida (días u horas).

Él se inclina por un “despegue” o “explosión” de inteligencia rápida (un FOOM), donde una IA que alcanza la inteligencia humana puede usar esa inteligencia para auto-mejorarse recursivamente.

💡 Para los líderes, esto significa que no tendremos tiempo de reaccionar, aprender y adaptar nuestras estrategias de gobernanza. Debemos tener el “problema del control” resuelto antes de que ocurra el despegue.

Si estás recibiendo este correo por primera vez es que te has inscripto directo, te ha referenciado un amigo, o producto de la sincronización automática de mis listas de contactos, Linkedin y otras redes sociales, en caso que no te interese estos contenidos puedes desuscribirte con la opción que figura debajo en este newsletter.

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Oscar Schmitz
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Crea tu SubstackDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura