Prompt 🤖 009 (PYME) | Frameworks esenciales para dominar ChatGPT
No se trata simplemente de "hacer preguntas", sino de "diseñar instrucciones". La diferencia entre un resultado mediocre y uno excepcional reside casi siempre en la calidad y estructura del prompt.
La habilidad para interactuar con modelos de lenguaje (prompt engineering) como ChatGPT se está convirtiendo en una competencia fundamental para cualquier líder o profesional que busque innovar y acelerar sus resultados.
No se trata simplemente de "hacer preguntas", sino de "diseñar instrucciones". La diferencia entre un resultado mediocre y uno excepcional reside casi siempre en la calidad y estructura del prompt utilizado.
Mientras que una conversación casual puede resolver dudas sencillas, las tareas complejas y de alto valor —como la creación de una estrategia de negocio, el análisis de datos o la redacción de contenido técnico— exigen un enfoque sistemático.
Los frameworks de prompts son metodologías diseñadas para estructurar nuestro pensamiento y asegurar que proveemos a la IA de todos los elementos necesarios para que actúe como un verdadero experto a nuestro servicio.
A continuación, exploraremos diversos modelos, desde los más sencillos hasta los más completos, para que puedas transformar tus interacciones con la IA.
CONTENIDO
- Los componentes fundamentales de un Prompt de alto impacto.
- Frameworks mnemotécnicos para estructurar tus Prompts
- Empecemos con un Prompt básico
- Framework ACEPPTO (Recomendado)
🏅 +5 Frameworks más usados
🏅 El arte del “prompt”: el abanico de posibilidades
🏅 Ponerse a accionar para obtener resultados
Si estás recibiendo este correo por primera vez es que te has inscripto directo, te ha referenciado un amigo, o producto de la sincronización automática de mis listas de contactos, Linkedin y otras redes sociales, en caso que no te interese estos contenidos puedes desuscribirte con la opción que figura debajo en este newsletter.
Los componentes fundamentales de un Prompt de alto impacto
Antes de sumergirnos en los acrónimos, es crucial entender los bloques de construcción que comparten casi todos los frameworks efectivos. Estos son los elementos que debes considerar al formular tu solicitud:
Rol (Persona): Asignar un rol específico a la IA (
"Actúa como un estratega de marca experto..."
). Esto ajusta su base de conocimiento, estilo y perspectiva.Tarea (Acción): El verbo principal de tu solicitud. ¿Qué debe hacer la IA? (
"Crea...", "Analiza...", "Resume...", "Compara..."
).Contexto: La información de fondo indispensable. ¿Qué situación, problema o datos debe conocer la IA para ejecutar la tarea con precisión?
Objetivo (Meta): ¿Cuál es el propósito final de tu solicitud? ¿Qué buscas lograr? (
"...para convencer a inversores de capital de riesgo."
).Formato (Template): La estructura específica de la respuesta. ¿Quieres una tabla, una lista con viñetas, un borrador de email, un post para LinkedIn, un script en formato Markdown?
Ejemplos: Proporcionar un caso de referencia (
"Aquí tienes un ejemplo de un buen titular: '...'"
) es una de las formas más efectivas de guiar a la IA hacia el resultado deseado.Pasos o Proceso: Para tareas complejas, desglosar la solicitud en una secuencia de pasos a seguir (
"Primero, analiza estos datos. Segundo, identifica 3 tendencias clave. Tercero, redacta una conclusión."
).Limitaciones y Restricciones: Definir claramente lo que NO debe hacer o incluir (
"No superes las 500 palabras", "Utiliza un lenguaje formal, evita la jerga técnica"
).
Frameworks mnemotécnicos para estructurar tus Prompts
Los siguientes frameworks utilizan reglas mnemotécnicas para recordar fácilmente estos componentes clave.
Empecemos con un Prompt básico
Aquí tienes una estructura simple (incluido como primera propuesta en el libro Prompt Engineering para PYME: Guía completa de la magia sin secretos para transformar tu negocio) pero efectiva para comenzar a crear mejores prompts:
Rol: El papel que quieres que asuma la IA
Obejetivo: Lo que quieres conseguir
Contexto: Información relevante de fondo
Instrucciones: Pasos específicos o requisitos
Formato: Cómo quieres que se presente la respuesta
Ejemplo:
ROL: Experto en marketing digital para pequeños negocios
OBJETIVO: Crear una estrategia de contenidos para redes sociales
CONTEXTO: Somos una panadería artesanal ubicada en el centro de Madrid, con 10 años de experiencia. Nuestro público principal son profesionales de 30-50 años que valoran la calidad y los productos locales
INSTRUCCIONES: Sugiere 5 tipos de contenido para Instagram y Facebook que podamos crear fácilmente, 3 hashtags relevantes para nuestro sector, y una frecuencia de publicación realista para un equipo pequeño
FORMATO: Presenta la información en forma de plan semanal que pueda implementar inmediatamente
Framework ACEPPTO (Recomendado)
Este es un modelo integral y fácil de recordar (Incluido en el libro PlayBook: ChatGPT 3.0 β Prompt Engineering) que he desarrollado para cubrir la mayoría de los escenarios profesionales de manera robusta.
A - Acción: Define la tarea principal que debe realizar la IA.
C - Contexto: Proporciona el trasfondo y la información relevante.
E - Ejemplos: Ofrece muestras concretas del resultado esperado.
P - Pasos a realizar: Detalla la secuencia de operaciones a seguir.
P - Persona (Rol): Especifica el rol y el tono de voz a adoptar.
T - Template (Formato): Indica la estructura de salida deseada.
O - Objetivo (Meta): Aclara el propósito final de la solicitud.
Ejemplo:
(P)ersona: Actúa como un coach transformacional y experto en futurismo tecnológico. Tu tono debe ser directo, convincente e inspirador.
(A)cción: Escribe el guion para un video corto (90 segundos) de LinkedIn.
(O)bjetivo: El video debe inspirar a líderes empresariales a dejar de ver la IA como una amenaza y empezar a verla como una aliada para potenciar su humanidad y transformar sus negocios.
(C)ontexto: El público son CEOs y directores que sienten incertidumbre sobre el impacto de la IA. El mensaje central es que la verdadera transformación no es tecnológica, sino de mentalidad.
(E)jemplo: Similar al estilo de los videos de Simon Sinek, empezando con una pregunta potente. Por ejemplo: "¿Y si la mayor revolución de la IA no estuviera en los algoritmos, sino en tu propia forma de liderar?".
(P)asos: 1. Empieza con la pregunta potente. 2. Desarrolla en 2-3 frases la idea de la IA como catalizador del potencial humano. 3. Cierra con un llamado a la acción claro para "liderar la transformación".
(T)emplate: Estructura el guion en 3 partes: [GANCHO VISUAL/TEXTUAL], [NUDO DEL MENSAJE], [CIERRE Y LLAMADO A LA ACCIÓN].
🏅 Si eres miembro puedes acceder a todos los contenidos exclusivos de este artículo
¡Únete a nuestra comunidad de suscriptores! ¡No te lo pierdas! Exclusivo Miembros VIP