Prompt 🤖 014 | 100 ChatGPT Shortcut Hacks para pensar más rápido
Deja atrás prompts interminables: con esta lista tendrás un manual práctico para sacar el máximo partido a la IA en segundos, sin vueltas. Porque no se trata de preguntar más, sino de preguntar mejor.
En este nuevo mundo BANI donde el tiempo es oro y la claridad es poder, dominar la forma en que le hablas a la IA marca la diferencia entre respuestas genéricas y resultados extraordinarios.
Estos 100 shortcuts son tu kit de supervivencia: comandos simples, directos y de alto impacto que convierten a ChatGPT en un copiloto estratégico, creativo y ultraeficiente.
Cada shortcut funciona como un “atajo mental”: solo tienes que invocarlo, sumar tu tema y dejar que ChatGPT despliegue el formato exacto que necesitas —desde un resumen ejecutivo en 3 líneas hasta un árbol de decisiones, un análisis SWOT o un pitch de 30 segundos.
💡 No son solo trucos: son aceleradores de productividad, claridad y visión.
Síntesis y Simplificación
1. ELI5
Descripción: Explica un concepto como si se lo contaras a un niño de 5 años.
Formato de uso: ELI5 + tema
Ejemplo: “ELI5 blockchain” → La blockchain es como un cuaderno digital que todos pueden ver y nadie puede borrar, donde se anotan transacciones para que nadie haga trampa.
2. TLDR
Descripción: Resume un texto largo en unas pocas líneas.
Formato de uso: TLDR + texto o tema
Ejemplo: “TLDR informe de ciberseguridad 2025” → Hubo más ataques de ransomware, las pymes siguen siendo vulnerables y la IA está ayudando a prevenirlos.
3. BRIEFLY
Descripción: Obliga a dar una respuesta muy corta, casi en titulares.
Formato de uso: BRIEFLY + tema
Ejemplo: “BRIEFLY futuro del trabajo” → IA + creatividad + colaboración humana.
4. EXEC SUMMARY
Descripción: Genera un resumen ejecutivo, estilo C-level.
Formato de uso: EXEC SUMMARY + tema o documento
Ejemplo: “EXEC SUMMARY riesgos de IA en banca” → Los bancos enfrentan fraudes más sofisticados, deben invertir en IA defensiva y cumplir nuevas regulaciones.
5. HEADLINES
Descripción: Convierte un texto en titulares llamativos.
Formato de uso: HEADLINES + texto o tema
Ejemplo: “HEADLINES tendencias de educación digital” → 1. La IA entra al aula. 2. El profesor como coach. 3. Universidades híbridas.
6. KEYPOINTS
Descripción: Extrae las ideas principales de un contenido.
Formato de uso: KEYPOINTS + texto o tema
Ejemplo: “KEYPOINTS charla de Elon Musk sobre IA” → Riesgos de superinteligencia, necesidad de regulación, IA como copiloto humano.
7. ONE-LINER
Descripción: Reduce todo a una sola frase impactante.
Formato de uso: ONE-LINER + tema
Ejemplo: “ONE-LINER propósito de la educación” → Educar no es llenar cabezas, es encender mentes.
8. NUMBERS
Descripción: Resume el contenido en datos o porcentajes clave.
Formato de uso: NUMBERS + tema
Ejemplo: “NUMBERS transformación digital LATAM” → 70% de pymes sin estrategia digital, 40% sin ciberseguridad básica.
9. QUOTE IT
Descripción: Genera una cita breve que capture la esencia del tema.
Formato de uso: QUOTE IT + tema
Ejemplo: “QUOTE IT innovación” → “Innovar no es cambiar todo, es cambiar lo correcto.”
10. 3 TAKEAWAYS
Descripción: Da tres conclusiones rápidas y accionables.
Formato de uso: 3 TAKEAWAYS + tema
Ejemplo: “3 TAKEAWAYS liderazgo en crisis” → Comunica con transparencia, decide con rapidez, cuida al equipo.
Estructura y Lógica
11. STEP-BY-STEP
Descripción: Descompone un proceso en pasos ordenados.
Formato de uso: STEP-BY-STEP + tema
Ejemplo: “STEP-BY-STEP cómo lanzar un podcast” → 1. Define audiencia, 2. Elige equipo, 3. Diseña guion, 4. Graba, 5. Publica, 6. Difunde.
12. CHECKLIST
Descripción: Convierte un tema en una lista de verificación.
Formato de uso: CHECKLIST + tarea o proyecto
Ejemplo: “CHECKLIST implementar ISO 27001” → Política de seguridad ✔ Evaluación de riesgos ✔ Controles implementados ✔ Auditoría interna ✔.
13. COMPARE
Descripción: Muestra diferencias y similitudes entre dos opciones.
Formato de uso: COMPARE A vs B
Ejemplo: “COMPARE nube pública vs nube privada” → Pública: escalable, menor costo. Privada: más control, mayor seguridad.
14. PROS-CONS
Descripción: Lista ventajas y desventajas de un tema.
Formato de uso: PROS-CONS + tema
Ejemplo: “PROS-CONS teletrabajo” → Pros: flexibilidad, ahorro. Contras: aislamiento, más distracciones.
15. SCHEMA
Descripción: Organiza la información en un esquema jerárquico.
Formato de uso: SCHEMA + tema
Ejemplo: “SCHEMA estrategias de ciberseguridad” → 1. Prevención → 2. Detección → 3. Respuesta → 4. Recuperación.
16. OUTLINE
Descripción: Arma un esquema para desarrollar un texto o proyecto.
Formato de uso: OUTLINE + tema
Ejemplo: “OUTLINE artículo sobre IA en educación” → I. Introducción, II. Beneficios, III. Riesgos, IV. Casos reales, V. Conclusión.
17. TIMELINE
Descripción: Ordena hechos o tareas en secuencia temporal.
Formato de uso: TIMELINE + proceso o historia
Ejemplo: “TIMELINE evolución de la inteligencia artificial” → 1956: Dartmouth. 1997: Deep Blue. 2012: AlexNet. 2023: GPT-4.
18. FLOW
Descripción: Presenta un proceso como un flujo paso a paso.
Formato de uso: FLOW + tema
Ejemplo: “FLOW atención al cliente digital” → Consulta → Clasificación → Respuesta automática → Escalamiento humano → Cierre.
19. FRAMEWORK
Descripción: Traduce un tema a un marco metodológico conocido.
Formato de uso: FRAMEWORK + tema + marco
Ejemplo: “FRAMEWORK adopción de IA con modelo EXO” → MTP, SCALE, IDEAS aplicados a la transformación digital.
20. DECISION TREE
Descripción: Expone un árbol de decisiones con escenarios posibles.
Formato de uso: DECISION TREE + dilema o problema
Ejemplo: “DECISION TREE invertir en startup” → ¿Alta innovación? Sí → Riesgo alto → Inversión minoritaria. No → Paso a due diligence.
Roles y Estilos
21. ACT-AS
Descripción: Pide a ChatGPT que actúe como un rol específico.
Formato de uso: ACT-AS + rol
Ejemplo: “ACT-AS abogado especializado en privacidad” → Te responde con lenguaje jurídico y citando regulaciones.
22. TONE
Descripción: Ajusta el tono de la respuesta (formal, casual, inspirador, técnico).
Formato de uso: TONE + estilo
Ejemplo: “TONE inspirador sobre liderazgo” → Un líder es quien convierte la adversidad en una oportunidad para crecer.
23. C-LEVEL
Descripción: Redacta como si fuese para un ejecutivo de alto nivel.
Formato de uso: C-LEVEL + tema
Ejemplo: “C-LEVEL reporte de riesgos digitales” → La empresa enfrenta tres amenazas críticas: fraude, fuga de datos y reputación digital.
24. TEACHER MODE
Descripción: Explica como docente, paso a paso y con ejemplos claros.
Formato de uso: TEACHER MODE + tema
Ejemplo: “TEACHER MODE álgebra básica” → Primero entiendes qué es una variable, luego cómo se despeja en una ecuación.
25. COACH MODE
Descripción: Motiva y orienta como un coach personal o ejecutivo.
Formato de uso: COACH MODE + situación
Ejemplo: “COACH MODE superar miedo a hablar en público” → Tu voz es tu poder, empieza con frases cortas y respira profundo.
26. STORYTELLER
Descripción: Responde con narrativa de cuento o historia.
Formato de uso: STORYTELLER + tema
Ejemplo: “STORYTELLER sobre transformación digital” → Había una empresa que temía al cambio, hasta que descubrió que la IA era su aliada.
27. TRANSLATE STYLE
Descripción: Adapta el estilo de escritura (académico, periodístico, creativo).
Formato de uso: TRANSLATE STYLE + estilo
Ejemplo: “TRANSLATE STYLE académico sobre teletrabajo” → El teletrabajo constituye una modalidad que impacta en la productividad laboral y el bienestar psicológico.
28. SIMULATE
Descripción: Crea un escenario simulado con personajes o roles.
Formato de uso: SIMULATE + contexto
Ejemplo: “SIMULATE debate CEO vs CTO sobre IA” → CEO: debemos crecer rápido. CTO: primero seguridad. Resultado: compromiso en fases.
29. AS-IF
Descripción: Responde como si fuera otra persona, época o contexto.
Formato de uso: AS-IF + referente
Ejemplo: “AS-IF Steve Jobs explicara el metaverso” → El metaverso no es tecnología, es experiencia. Es la intersección de la humanidad y lo digital.
30. DIALECT
Descripción: Cambia el idioma o dialecto manteniendo el sentido.
Formato de uso: DIALECT + variante
Ejemplo: “DIALECT español rioplatense sobre IA en negocios” → Che, la IA es como tener un socio que labura 24/7 sin quejarse.
Creatividad e Ideas
31. BRAINSTORM
Descripción: Genera un listado amplio de ideas creativas sin filtro inicial.
Formato de uso: BRAINSTORM + tema
Ejemplo: “BRAINSTORM nombres para un podcast sobre innovación” → Innovadores al Aire, Futuro Hoy, IA Talks, Laboratorio Digital.
32. METAPHOR
Descripción: Explica un concepto usando una metáfora potente.
Formato de uso: METAPHOR + tema
Ejemplo: “METAPHOR blockchain” → La blockchain es como una biblioteca infinita donde cada libro nuevo queda encadenado al anterior.
33. STORY HOOKS
Descripción: Crea frases de inicio atractivas para historias.
Formato de uso: STORY HOOKS + tema
Ejemplo: “STORY HOOKS sobre liderazgo” → “Todo cambió cuando la empresa enfrentó su peor crisis…”
34. WHAT IF
Descripción: Explora escenarios hipotéticos creativos.
Formato de uso: WHAT IF + hipótesis
Ejemplo: “WHAT IF desaparecen los bancos físicos” → Se aceleran las fintech, el efectivo digital domina, y surgen nuevos riesgos de exclusión digital.
35. MULTI VIEW
Descripción: Muestra un mismo tema desde distintas perspectivas.
Formato de uso: MULTI VIEW + tema
Ejemplo: “MULTI VIEW IA en educación” → Estudiante: más personalización. Profesor: reto en evaluación. Gobierno: necesidad de regulación.
36. PITCH IT
Descripción: Convierte una idea en un pitch corto y atractivo.
Formato de uso: PITCH IT + idea
Ejemplo: “PITCH IT app de salud digital” → Tu médico en el bolsillo: consultas rápidas, diagnósticos predictivos y seguimiento en tiempo real.
37. CROSSOVER
Descripción: Mezcla dos conceptos o industrias para crear innovación.
Formato de uso: CROSSOVER + concepto A + concepto B
Ejemplo: “CROSSOVER IA + gastronomía” → Menús personalizados en base a tu ADN y tus hábitos de sueño.
38. 5 ALTERNATIVES
Descripción: Ofrece cinco variantes creativas de una misma idea.
Formato de uso: 5 ALTERNATIVES + tema
Ejemplo: “5 ALTERNATIVES slogan contra fraudes” → Protege tu dinero hoy, Escudo Digital, Ni un fraude más, Confianza Online, Ciberseguridad contigo.
39. ELEVATOR
Descripción: Resume una idea en 30 segundos como si fuese un elevator pitch.
Formato de uso: ELEVATOR + idea
Ejemplo: “ELEVATOR startup de educación online” → Conectamos estudiantes y expertos globales en vivo, democratizando la educación accesible.
40. REVERSE
Descripción: Piensa una solución o idea desde lo opuesto.
Formato de uso: REVERSE + problema o tema
Ejemplo: “REVERSE mejorar atención al cliente” → Imagina la peor experiencia posible… y luego diseña lo contrario: velocidad, empatía, personalización.
Análisis y Estrategia
41. SWOT
Descripción: Genera un análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
Formato de uso: SWOT + empresa, proyecto o idea
Ejemplo: “SWOT fintech en Argentina” → Fortalezas: agilidad. Debilidades: falta de capital. Oportunidades: inclusión financiera. Amenazas: regulaciones.
42. PESTEL
Descripción: Analiza factores Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales.
Formato de uso: PESTEL + tema
Ejemplo: “PESTEL adopción de IA en educación” → Político: falta de políticas claras. Económico: inversión inicial alta. Social: miedo a reemplazo docente…
43. PORTER
Descripción: Evalúa un sector con el modelo de las 5 fuerzas de Porter.
Formato de uso: PORTER + industria
Ejemplo: “PORTER industria de e-commerce” → Competidores intensos, entrada de nuevos jugadores, proveedores concentrados, clientes exigentes, amenazas de sustitutos.
44. RISK MAP
Descripción: Muestra riesgos clasificados por probabilidad e impacto.
Formato de uso: RISK MAP + contexto
Ejemplo: “RISK MAP ciberseguridad en banca” → Alto impacto-alta probabilidad: phishing; bajo impacto-baja probabilidad: vandalismo digital.
45. SCENARIOS
Descripción: Plantea distintos escenarios futuros posibles.
Formato de uso: SCENARIOS + tema
Ejemplo: “SCENARIOS trabajo remoto en 2030” → Optimista: hiperflexible global. Pesimista: aislamiento social. Intermedio: híbrido regulado.
46. BENCHMARK
Descripción: Compara un tema con referentes de la industria.
Formato de uso: BENCHMARK + empresa/sector
Ejemplo: “BENCHMARK banca digital en LATAM” → Comparación con Nubank, Mercado Pago y Banco Inter.
47. OKR
Descripción: Transforma un objetivo en un esquema de OKRs (Objectives & Key Results).
Formato de uso: OKR + objetivo
Ejemplo: “OKR mejorar ciberseguridad” → Objetivo: proteger datos críticos. KR1: reducir incidentes 40%. KR2: 100% empleados capacitados.
48. KPIS
Descripción: Genera indicadores clave de desempeño.
Formato de uso: KPIS + área o meta
Ejemplo: “KPIS marketing digital” → CTR, CAC, LTV, tasa de conversión.
49. STRATEGY MAP
Descripción: Organiza una estrategia en objetivos y acciones conectadas.
Formato de uso: STRATEGY MAP + proyecto
Ejemplo: “STRATEGY MAP lanzamiento de app fintech” → Meta: adopción masiva → Acciones: marketing viral + alianzas + seguridad robusta.
50. WAR GAME
Descripción: Simula competencia con escenarios de ataque/defensa.
Formato de uso: WAR GAME + industria o rival
Ejemplo: “WAR GAME contra competidores de neobancos” → Ellos bajan fees, tú respondes con mejor UX y cross-selling.
Evaluación y Mejora
51. CRITIQUE
Descripción: Pide una crítica constructiva de un texto, idea o estrategia.
Formato de uso: CRITIQUE + contenido
Ejemplo: “CRITIQUE mi pitch de startup” → El mensaje es claro, pero falta destacar el problema que resuelve y un dato numérico de impacto.
52. FEEDBACK 360
Descripción: Ofrece retroalimentación desde múltiples perspectivas.
Formato de uso: FEEDBACK 360 + texto o idea
Ejemplo: “FEEDBACK 360 sobre propuesta de capacitación” → Empleado: interesante. Manager: poco medible. Cliente: valioso pero caro.
53. RED TEAM
Descripción: Responde desde un rol crítico que busca detectar fallos.
Formato de uso: RED TEAM + plan o argumento
Ejemplo: “RED TEAM estrategia de expansión” → Falta análisis de riesgo en nuevos mercados y hay sobredependencia de un canal.
54. QUALITY CHECK
Descripción: Evalúa claridad, coherencia y tono de un texto.
Formato de uso: QUALITY CHECK + documento
Ejemplo: “QUALITY CHECK informe de ciberseguridad” → Muy técnico para audiencias C-Level, sugerencia: simplificar.
55. SIMPLIFY IT
Descripción: Mejora la claridad eliminando redundancias.
Formato de uso: SIMPLIFY IT + texto
Ejemplo: “SIMPLIFY IT este párrafo académico” → Se convierte en lenguaje directo y entendible, sin perder rigor.
56. PROOFREAD
Descripción: Revisa gramática, ortografía y estilo.
Formato de uso: PROOFREAD + texto
Ejemplo: “PROOFREAD mi correo a un cliente” → Corrige errores y ajusta el tono para que suene más profesional.
57. REWRITE
Descripción: Reescribe un texto en un estilo más claro o persuasivo.
Formato de uso: REWRITE + texto + estilo deseado
Ejemplo: “REWRITE en tono motivador” → Convierte un memo frío en un mensaje que inspira al equipo.
58. IMPROVE
Descripción: Sugiere mejoras generales a un contenido.
Formato de uso: IMPROVE + texto
Ejemplo: “IMPROVE presentación de ventas” → Añadir ejemplos visuales, acortar la introducción, usar storytelling.
59. SCORE IT
Descripción: Puntúa un texto o idea según criterios de impacto, claridad y utilidad.
Formato de uso: SCORE IT + texto
Ejemplo: “SCORE IT mi elevator pitch” → Impacto: 8/10. Claridad: 6/10. Utilidad: 9/10. Sugerencias: más conciso.
60. METRICS
Descripción: Define cómo medir el éxito de una acción o estrategia.
Formato de uso: METRICS + proyecto o iniciativa
Ejemplo: “METRICS campaña de concientización” → Número de vistas, nivel de engagement, cantidad de registros nuevos.
Formatos de Salida
61. TABLE IT
Descripción: Presenta la información en formato tabla.
Formato de uso: TABLE IT + tema
Ejemplo: “TABLE IT comparativa de bancos digitales” → Columna 1: Banco, Columna 2: Fees, Columna 3: Funciones destacadas.
62. JSON MODE
Descripción: Entrega la respuesta en formato JSON estructurado.
Formato de uso: JSON MODE + datos
Ejemplo: “JSON MODE características de un CRM” → {“CRM”: {“funciones”: [“contactos”, “pipeline”, “reportes”]}}
63. BULLETS
Descripción: Resume el contenido en viñetas claras y concisas.
Formato de uso: BULLETS + texto o tema
Ejemplo: “BULLETS tendencias de IA 2025” → • IA multimodal • Regulaciones más estrictas • Mayor adopción empresarial.
64. SCRIPT
Descripción: Redacta un guion (video, presentación, podcast).
Formato de uso: SCRIPT + contexto
Ejemplo: “SCRIPT video de 60 segundos sobre ciberseguridad” → Inicio: pregunta impactante, Medio: riesgos, Cierre: llamado a la acción.
65. EMAIL MODE
Descripción: Transforma contenido en formato de correo profesional.
Formato de uso: EMAIL MODE + mensaje + destinatario
Ejemplo: “EMAIL MODE invitación a webinar para clientes” → Asunto claro, saludo personalizado, detalles de evento, CTA.
66. PRESENTATION
Descripción: Genera un esquema para diapositivas de presentación.
Formato de uso: PRESENTATION + tema
Ejemplo: “PRESENTATION sobre cultura de innovación” → Slide 1: Problema. Slide 2: Oportunidad. Slide 3: Solución. Slide 4: Caso real.
67. MEMO
Descripción: Redacta un memorando breve y formal.
Formato de uso: MEMO + asunto
Ejemplo: “MEMO actualización de política de seguridad” → Resumen claro en 3 párrafos dirigidos al personal interno.
68. FAQ
Descripción: Convierte un tema en preguntas frecuentes y sus respuestas.
Formato de uso: FAQ + tema
Ejemplo: “FAQ sobre protección de datos” → ¿Qué es? ¿Por qué importa? ¿Cómo cumplir la norma?
69. PRESS RELEASE
Descripción: Redacta un comunicado de prensa.
Formato de uso: PRESS RELEASE + anuncio
Ejemplo: “PRESS RELEASE lanzamiento de nueva app de pagos” → Incluye titular, citas de ejecutivos, beneficios y contacto.
70. EXEC REPORT
Descripción: Genera un informe ejecutivo con secciones clave.
Formato de uso: EXEC REPORT + tema
Ejemplo: “EXEC REPORT sobre fraude digital” → Resumen, impacto económico, tendencias, recomendaciones estratégicas.
Profundización y Reflexión
71. DEEP DIVE
Descripción: Explora un tema en profundidad, con análisis detallado.
Formato de uso: DEEP DIVE + tema
Ejemplo: “DEEP DIVE impacto de la IA en medicina” → Explica avances, riesgos éticos, casos de uso, tendencias regulatorias.
72. WHY5
Descripción: Aplica la técnica de los 5 “por qué” para encontrar la causa raíz.
Formato de uso: WHY5 + problema
Ejemplo: “WHY5 baja productividad en equipo” → 1. Falta motivación → 2. No hay reconocimiento → 3. Cultura rígida → 4. Liderazgo débil → 5. Ausencia de visión compartida.
73. FIRST PRINCIPLES
Descripción: Explica un concepto descomponiéndolo en sus principios fundamentales.
Formato de uso: FIRST PRINCIPLES + tema
Ejemplo: “FIRST PRINCIPLES educación digital” → Se basa en acceso al conocimiento, personalización del aprendizaje y evaluación constante.
74. SYSTEM THINKING
Descripción: Analiza un problema como parte de un sistema mayor.
Formato de uso: SYSTEM THINKING + tema
Ejemplo: “SYSTEM THINKING cambio climático” → Industria → Emisiones → Políticas → Impacto social → Retroalimentación global.
75. HORIZONS
Descripción: Plantea el tema en tres horizontes: corto, mediano y largo plazo.
Formato de uso: HORIZONS + tema
Ejemplo: “HORIZONS banca digital” → H1: apps básicas. H2: IA predictiva. H3: finanzas integradas en la vida diaria.
76. MULTI ORDER
Descripción: Analiza las consecuencias de primer, segundo y tercer orden.
Formato de uso: MULTI ORDER + decisión
Ejemplo: “MULTI ORDER adopción masiva de IA en empresas” → 1er orden: reducción de costos. 2do orden: pérdida de empleos. 3er orden: nuevos mercados y profesiones.
77. DEBATE
Descripción: Presenta pros y contras en formato de debate entre dos voces.
Formato de uso: DEBATE + tema
Ejemplo: “DEBATE IA en educación” → Voz A: personalización. Voz B: dependencia tecnológica.
78. INSIGHTS
Descripción: Ofrece hallazgos clave y aprendizajes ocultos en un tema.
Formato de uso: INSIGHTS + tema
Ejemplo: “INSIGHTS sobre transformación digital” → No fracasan por tecnología, sino por cultura.
79. TREND WATCH
Descripción: Identifica tendencias emergentes alrededor de un tema.
Formato de uso: TREND WATCH + industria
Ejemplo: “TREND WATCH retail” → Comercio phygital, pagos invisibles, IA en logística.
80. FUTURE LENS
Descripción: Examina cómo será un fenómeno en 10, 20 o 50 años.
Formato de uso: FUTURE LENS + tema + horizonte temporal
Ejemplo: “FUTURE LENS ciudades inteligentes en 2050” → Autonomía energética, movilidad sin conductor, gobernanza basada en IA.
Prevención de Errores y Trampas
81. BIAS CHECK
Descripción: Detecta posibles sesgos en un texto o argumento.
Formato de uso: BIAS CHECK + texto
Ejemplo: “BIAS CHECK informe sobre contratación” → El texto refuerza estereotipos de género al usar ejemplos solo masculinos.
82. MYTHBUST
Descripción: Identifica mitos y los contrasta con hechos reales.
Formato de uso: MYTHBUST + tema
Ejemplo: “MYTHBUST blockchain” → Mito: es anónimo. Realidad: es seudónimo, las transacciones son rastreables.
83. PITFALLS
Descripción: Señala errores comunes que conviene evitar.
Formato de uso: PITFALLS + proyecto o tema
Ejemplo: “PITFALLS transformación digital” → Ignorar cultura organizacional, subestimar costos ocultos, falta de capacitación.
84. LIMITATIONS
Descripción: Expone los límites o restricciones de una idea o plan.
Formato de uso: LIMITATIONS + iniciativa
Ejemplo: “LIMITATIONS adopción de IA en gobierno” → Altos costos iniciales, resistencia política, problemas de privacidad.
85. DEVILS ADVOCATE
Descripción: Pide a la IA que argumente en contra de una idea para probar su solidez.
Formato de uso: DEVILS ADVOCATE + propuesta
Ejemplo: “DEVILS ADVOCATE implementar teletrabajo total” → Puede afectar la cultura, limitar innovación espontánea y generar aislamiento.
86. SANITY CHECK
Descripción: Verifica si una afirmación es razonable y consistente.
Formato de uso: SANITY CHECK + declaración
Ejemplo: “SANITY CHECK proyección de duplicar ventas en un mes” → Muy improbable sin una inversión extraordinaria en marketing.
87. COUNTER ARGUE
Descripción: Genera contraargumentos sólidos frente a una idea.
Formato de uso: COUNTER ARGUE + texto
Ejemplo: “COUNTER ARGUE IA reemplazará a todos los trabajos” → No todos los roles son automatizables; surgen nuevas profesiones.
88. RISK ALERT
Descripción: Señala riesgos ocultos o secundarios.
Formato de uso: RISK ALERT + decisión o plan
Ejemplo: “RISK ALERT abrir oficina en otro país” → Desafíos legales, barreras culturales, impuestos inesperados.
89. ASSUMPTIONS
Descripción: Expone las suposiciones implícitas en una idea.
Formato de uso: ASSUMPTIONS + plan
Ejemplo: “ASSUMPTIONS plan de lanzar app fintech” → Se asume adopción tecnológica alta y que clientes confían en soluciones digitales.
90. VALIDATE
Descripción: Pide una verificación de lógica, datos o consistencia.
Formato de uso: VALIDATE + argumento o dato
Ejemplo: “VALIDATE este cálculo financiero” → La tasa compuesta está mal aplicada, el resultado real es menor.
Experimentación Avanzada
91. DEV MODE
Descripción: Activa un modo más técnico, con ejemplos de código o estructuras.
Formato de uso: DEV MODE + tema
Ejemplo: “DEV MODE API de pagos” → Responde con endpoints, parámetros y ejemplos de requests en JSON.
92. CHAIN
Descripción: Pide que resuelva una tarea en pasos encadenados, donde cada salida alimenta la siguiente.
Formato de uso: CHAIN + tema
Ejemplo: “CHAIN diseño de curso online” → 1. Objetivos → 2. Estructura → 3. Contenidos → 4. Actividades → 5. Evaluación.
93. META PROMPT
Descripción: Solicita ayuda para crear el mejor prompt posible sobre un tema.
Formato de uso: META PROMPT + tema
Ejemplo: “META PROMPT generar plan de innovación en salud” → Devuelve un prompt optimizado con contexto, variables y tono sugerido.
94. ITERATE
Descripción: Pide varias versiones mejoradas de una respuesta anterior.
Formato de uso: ITERATE + respuesta previa
Ejemplo: “ITERATE este copy publicitario” → Entrega 3 versiones más atractivas con distintos tonos.
95. MULTI PROMPT
Descripción: Genera varias aproximaciones distintas a un mismo tema en paralelo.
Formato de uso: MULTI PROMPT + tema
Ejemplo: “MULTI PROMPT estrategias de fidelización” → 1. Gamificación. 2. Descuentos personalizados. 3. Comunidad exclusiva.
96. STACK
Descripción: Combina varios atajos en uno para obtener respuestas complejas.
Formato de uso: STACK + (TLDR + PROS-CONS + ONE-LINER) sobre tema
Ejemplo: “TACK análisis sobre teletrabajo” → Resumen breve + pros y contras + frase final potente.
97. LOOP
Descripción: Pide retroalimentación iterativa hasta llegar a la mejor versión.
Formato de uso: LOOP + texto/idea + criterio
Ejemplo: “LOOP elevator pitch hasta que sea claro en 20 palabras” → Itera varias veces hasta lograrlo.
98. HYPOTHESIS
Descripción: Formula hipótesis comprobables sobre un fenómeno.
Formato de uso: HYPOTHESIS + tema
Ejemplo: “HYPOTHESIS adopción de IA en retail” → Si se implementan chatbots personalizados, entonces aumentará la conversión en un 15%.
99. EXPERIMENT
Descripción: Propone un diseño experimental para probar una hipótesis.
Formato de uso: EXPERIMENT + hipótesis
Ejemplo: “EXPERIMENT medir impacto de IA en productividad” → Grupo A con IA, Grupo B sin IA, medir tareas completadas por hora.
100. NEXT LEVEL
Descripción: Solicita llevar una idea o plan a una versión más ambiciosa y disruptiva.
Formato de uso: NEXT LEVEL + propuesta
Ejemplo: “NEXT LEVEL programa de capacitación” → Pasa de simples cursos online a un ecosistema inmersivo con IA, realidad aumentada y mentoría global.
🚀 Coordinemos una sesión para generar la transformación que necesita tu empresa 💡 No esperes a que la disrupción golpee y te deje fuera del mercado ⏳ ¡Anticípate con contenidos para soñar, creer y crear el futuro! 🌍 Contáctame y juntos diseñaremos la transformación digital y exponencial 📩 que necesita tu organización 📈
Sigamos inspirando al mundo
Tu opinión es clave en esta aventura de conocimiento y transformación. ¿Qué ha parecido los contenidos de hoy? ¿Hay algún tema sobre el que te gustaría aprender más o alguna tendencia que crees que deberíamos explorar juntos?
Comparte tus ideas y sugerencias. Juntos, seguiremos inspirando, compartiendo y aprendiendo, transformando lo imposible en posible.
❓ Contáctame a través de estos puntos de contacto.