Hacer negocios en Argentina 2025 (Grant Thornton) #Research #PDF
Visión detallada sobre el entorno de negocios en Argentina en 2025, abordando aspectos clave para inversores extranjeros y empresas interesadas en operar en el país.
Este informe ofrece una visión detallada sobre el entorno de negocios en Argentina en 2025, abordando aspectos clave para inversores extranjeros y empresas interesadas en operar en el país. Incluye análisis macroeconómicos, estructura legal y tributaria, el sistema laboral, procesos para establecer una empresa, y recomendaciones para la inversión internacional.
El enfoque principal es facilitar la comprensión del clima de negocios argentino y las condiciones normativas y fiscales vigentes, para así mitigar riesgos y aprovechar oportunidades estratégicas.
📌 Resumen Ejecutivo
Argentina en 2025 presenta una coyuntura macroeconómica favorable para la atracción de inversiones internacionales, con una proyección de crecimiento del PBI del 4%, el control progresivo de la inflación, y escenarios de superávit fiscal y energético. En este contexto de reactivación, la guía “Hacer Negocios en Argentina 2025” de Grant Thornton Argentina se posiciona como un instrumento clave para la planificación y evaluación estratégica de oportunidades de negocio en el país.
Fernando Fucci, Managing Partner – Grant Thornton Argentina: “Argentina se distingue por su potencial en industrias clave como energía y tecnología; nuestra experiencia sectorial permite marcar la diferencia.”
📚 10 Temas Clave del Informe
Marco Legal para Inversores Extranjeros: No existen restricciones significativas para la inversión extranjera directa en la mayoría de los sectores.
Formas Jurídicas para Hacer Negocios: Las estructuras más comunes son la Sociedad Anónima (SA) y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).
Requisitos para Constituir una Empresa: Incluyen inscripción ante AFIP, registro público y apertura de cuenta bancaria.
Sistema Tributario: El Impuesto a las Ganancias es del 35% y el IVA es del 21%, siendo este último el principal impuesto indirecto.
Régimen Cambiario: Sigue sujeto a regulaciones del BCRA; existen restricciones para acceso al mercado de cambios oficial.
Contratación Laboral y Cargas Sociales: Contratos bajo Ley de Contrato de Trabajo; cargas sociales pueden superar el 30%.
Incentivos a la Inversión: Programas específicos para sectores estratégicos como energías renovables y economía del conocimiento.
Tratados Internacionales y Doble Imposición: Argentina tiene convenios para evitar la doble imposición con numerosos países.
Reformas Económicas y Perspectivas 2025: Se anticipan reformas fiscales y monetarias bajo el nuevo gobierno.
Factores de Riesgo y Oportunidades: Riesgos incluyen inflación, inestabilidad cambiaria y regulaciones impredecibles; oportunidades en sectores exportadores.
📊 Indicadores Relevantes
Análisis de Inversión
Proyección de crecimiento económico 2025: +4% PBI.
Optimismo empresarial middle market: 75% (vs. 73% global, 63% LATAM).
Impuestos: 35% Ganancias, 21% IVA, 30-35% cargas sociales.
Plazo para establecer operaciones: 30-60 días hábiles.
Sectores clave: Energía, Tecnología, Agroindustria, Alimentos, Servicios Basados en el Conocimiento.
Riesgos: volatilidad normativa, acceso cambiario, inflación histórica.
Indicadores generales
Impuesto a las Ganancias Corporativas: 35%.
IVA General: 21%.
Carga Social Total sobre Salarios: Aproximadamente 30-35%.
Convenios de Doble Imposición Firmados: Más de 20.
Ranking de Facilidad para Hacer Negocios: No actualizado post-2020 por el Banco Mundial, pero Argentina históricamente se ubica en la mitad inferior del ranking.
Requisitos de Capital Mínimo: Varía según tipo de sociedad.
Tiempo estimado para abrir una empresa: 30 a 60 días hábiles.
Restricciones cambiarias vigentes: Fuerte control del acceso al dólar oficial.
Tasa de inflación proyectada (estimación privada 2025): 150-200%.
Áreas con mayores incentivos gubernamentales: Tecnología, energía, minería y agroindustria.
Consideraciones Estratégicas para la Inversión
Entorno Macroeconómico Positivo
PBI proyectado: +4% en 2025.
Inflación contenida y superávit fiscal/energético generan un clima de estabilidad.
Recursos Naturales y Capital Humano
Argentina combina vastos recursos naturales con talento técnico especializado, en sectores como energía, agroindustria y tecnología.
Infraestructura Industrial y Diversidad Geográfica
Permite la operación en múltiples clústeres productivos de alta eficiencia logística y operativa.
Clima de Negocios Optimista
75% de los empresarios del middle market anticipan expansión (por encima de promedios globales y regionales).
Oportunidades por Sector
Crecimiento en agroindustria, alimentos, tecnologías de la información, energía y economía del conocimiento.
Marco Normativo y Tributario
Impuesto a las ganancias: 35%.
IVA: 21%.
Existencia de convenios para evitar la doble imposición.
Requisitos de Establecimiento
Procedimientos legales bien definidos para la constitución societaria, inscripción fiscal y apertura operativa.
Régimen Cambiario Controlado
Acceso restringido al mercado cambiario oficial, con necesidad de planificación financiera ajustada.
Apoyo Regional e Internacional
Fortalecimiento de capacidades de Grant Thornton en Argentina y expansión del Business Centre hacia Perú.
Capacidades Locales de Asesoramiento
Equipos multidisciplinarios con experiencia sectorial, ofreciendo soporte integral para decisiones estratégicas.
🧩 Elementos Adicionales Relevantes
Modelo de inversión recomendado: Establecer subsidiarias como SRL o SA para limitar riesgos legales y operativos.
Comparación regional: Argentina presenta mayor carga tributaria y volatilidad que otros países del Mercosur, pero también un mercado interno grande y recursos naturales estratégicos.
Recomendación clave: Realizar due diligence exhaustivo y trabajar con asesores locales ante cambios normativos frecuentes.
Te recomiendo estos contenidos
Sigamos inspirando al mundo
Tu opinión es clave en esta aventura de conocimiento y transformación. ¿Qué ha parecido los contenidos de hoy? ¿Hay algún tema sobre el que te gustaría aprender más o alguna tendencia que crees que deberíamos explorar juntos?
Comparte tus ideas y sugerencias. Juntos, seguiremos inspirando, compartiendo y aprendiendo, transformando lo imposible en posible.
❓ Contáctame a través de estos puntos de contacto.