No aguanto más este trabajo 🚀 #Comic 006 #HowsOscar
Cuando alguien explota, no es por lo de hoy. Es por todo lo que se ignoró ayer. Diez causas de estrés laboral en una sola escena que muchas empresas viven a diario.
A veces el estrés no se explica, se grita. Como en el cómic: el pobre número 3 colapsa mientras el 1 y el 2 lo miran con desconcierto. La respuesta es brutalmente obvia: “Es tres”. Pero en muchas empresas, todavía necesitamos justificar el malestar con un PowerPoint de 20 slides. Y aún así, no lo entendemos.
Durante años naturalicé ciertas cosas en mis proyectos: Diez razones para el estrés. Todas juntas. Y sí, el número tres explotó… como explotaría cualquiera.
Sobrecarga de trabajo y plazos ajustados: Exigir demasiado en poco tiempo aumenta el agotamiento y reduce el sentido de logro.
Inseguridad laboral y preocupación por el futuro: El miedo al despido crea ansiedad crónica.
Inseguridad laboral y preocupación por el futuro: El miedo al despido crea ansiedad crónica.
Escasa claridad en roles y expectativas: No saber lo que se espera genera inseguridad profesional.
Falta de apoyo social o supervisión - microgestión: La falta de respaldo o la constante supervisión deteriora la confianza.
Conflictos interpersonales o bullying: Un ambiente hostil causa daños emocionales graves.
Desequilibrio vida-trabajo: Trabajar horas excesivas altera la salud emocional y personal.
Cambios estructurales y technofatiga: Los cambios rápidos y el uso excesivo de tecnología generan ansiedad.
Presión por rendimiento y perfeccionismo: La exigencia interna extrema conduce a estrés crónico.
Preocupaciones financieras: Dificultad económica o deuda personal añade carga emocional adicional.
Lo irónico es que lo sabíamos. Lo vemos todos los días: gente agotada, dispersa, que ya no propone. Pero como no gritan, seguimos. Hasta que un día, sí, alguien grita. Y ahí empezamos a preguntar “¿qué le pasa?”. Como si fuera una sorpresa.
En mi experiencia, el estrés laboral no siempre es producto de la exigencia en sí, sino de la incoherencia entre lo que decimos que valoramos… y lo que realmente hacemos. Decimos cuidar al equipo, pero respondemos WhatsApp a las 23 h. Decimos fomentar creatividad, pero castigamos el error.
Hoy miro al número tres con empatía. Porque más de una vez fui ese “tres”. Y también, más de una vez, hice de cuenta que no lo veía en otros.
El estrés no es señal de debilidad. Es una señal de alarma. Y como líderes, tenemos que aprender a escuchar antes de que se grite.
🎁 Empieza un cambio con un regalo: Libro “Cien días en calma” 🚀
📖 Para acompañarte en este camino, quiero compartir contigo un regalo muy especial: Mi libro, "Cien días en calma", está diseñado para guiarte en un viaje de transformación personal, introspección y crecimiento.
🔗 Descárgalo GRATIS SOLO desde aquí 🎁 o desde mi store con el código “CALMA2025” 🎁
🎁 Este pequeño obsequio es mi forma de agradecerte por permitirme ser parte de tu camino y celebrar juntos este día único. ¡Que este nuevo año sea el mejor hasta ahora, lleno de aprendizajes, éxito y propósito!
#Libro Cien días en calma (Oscar Schmitz, 2020)
Al inicio del 2020, terminaba, sorpresivamente y sin una explicación coherente, un gran proyecto que había durado 12 meses. Con sabor a poco y con ansiedad a mucho me quedé con mas preguntas que respuestas que tuve que empezar a aceptar para poder continuar.
Te recomiendo seguir leyendo
Sigamos inspirando al mundo
Tu opinión es clave en esta aventura de conocimiento y transformación. ¿Qué ha parecido los contenidos de hoy? ¿Hay algún tema sobre el que te gustaría aprender más o alguna tendencia que crees que deberíamos explorar juntos?
Comparte tus ideas y sugerencias. Juntos, seguiremos inspirando, compartiendo y aprendiendo, transformando lo imposible en posible.
❓ Contáctame a través de estos puntos de contacto.