En este episodio, María Laia y Oscar Schmitz con equipo de Nego2CIO, abordamos un tema crucial para el futuro del liderazgo y del mercado laboral: el impacto real y medible de la Inteligencia Artificial en el empleo.
Nos alejamos de las especulaciones para sumergirnos en los datos de un estudio reciente que revela una tendencia clara: mientras los profesionales con experiencia en roles expuestos a la IA ven su posición fortalecida, son los jóvenes talentos quienes enfrentan una reducción del 13% en la contratación.
Analizamos la dicotomía entre automatización y aumentación, y cómo esta diferencia está redefiniendo las oportunidades para las nuevas generaciones. Este no es un debate sobre si la IA nos reemplazará, sino sobre cómo debemos adaptarnos para liderar en una era de colaboración humano-máquina.
Analizamos principios fundamentales como claridad, contexto, role playing, formatos estructurados y técnicas avanzadas como el chain of thought. Este enfoque no reemplaza al juicio humano, pero lo amplifica, liberando tiempo valioso y mejorando la toma de decisiones.
10 temas clave
✔ El debate actual sobre el impacto de la IA: visiones optimistas vs. pesimistas.
✔ La falta de datos concretos y el exceso de especulación en el análisis del impacto laboral de la IA.
✔ El concepto del "canario en la mina de carbón" como metáfora para detectar los primeros efectos de la IA en la economía.
✔ La metodología del estudio presentado, basado en millones de registros de nóminas.
✔ El hallazgo principal: el empleo de los trabajadores jóvenes (22-25 años) en roles expuestos a IA ha caído un 13%.
✔ El impacto diferencial de la IA: estabilidad para trabajadores experimentados vs. reducción de oportunidades para los jóvenes.
✔ Ejemplos de roles con alta y baja exposición a la IA, desde desarrolladores de software hasta asistentes de salud.
✔ La distinción clave entre automatización (sustitución de tareas) y aumentación (colaboración y mejora de capacidades).
✔ La rigidez salarial como factor que lleva a las empresas a reducir contrataciones en lugar de bajar sueldos.
✔ La confirmación de que esta tendencia es un fenómeno post-IA generativa, consolidado a partir de finales de 2022.
¿Canarios en la mina de carbón? Seis datos sobre los efectos recientes de la inteligencia artificial en el empleo (Stanford University) #Research #PDF
Este estudio, realizado por Erik Brynjolfsson, Bharat Chandar y Ruyu Chen de la Universidad de Stanford, examina los cambios recientes en el mercado laboral de Estados Unidos a raíz de la adopción generalizada de la inteligencia artificial (IA) generativa. (
Transformar el mundo para un futuro mejor
Desde mi experiencia impulsando la transformación digital en corporaciones, veo estos hallazgos no como una amenaza, sino como un llamado a la acción para los líderes C-Level.
El estudio nos muestra la primera ola de un tsunami que reconfigurará el talento global. Mi visión es que, en los próximos cinco años, la "experiencia" se redefinirá.
Ya no se tratará de años en un puesto, sino de la capacidad de colaborar con sistemas de IA para generar un valor exponencial. Como líderes, nuestra misión es transformar esta disrupción en una oportunidad.
Debemos enfocarnos en crear modelos de "aprendizaje aumentado", donde los jóvenes no solo adquieran habilidades, sino que aprendan a dirigir y a cuestionar a la IA.
Mi trabajo se centra en desarrollar líderes que no solo adopten la tecnología, sino que la moldeen éticamente para construir un futuro más próspero y equitativo, asegurando que la próxima generación no sea una víctima del progreso, sino su principal arquitecta.
🎧 Podcast Nego2CIO 🎙️ Pasión, Éxitos y Miedos 🚀
🎧 Podcast Nego2CIO en 📺 Youtube, 🎧 #MartesCoach Substack, 🎧 Spotify, 🎧 iTunes Apple, 🎧 Google Podcast, 🎧 Ivoox y 🎧 Amazon Podcast.